Cómo disfrutar del panetón navideño sin preocupaciones

November 20, 2024 by
BARRIO HEALEY, SASHA
| No comments yet

Durante las décadas de los 70 y 80, las grasas poliinsaturadas (PUFA) eran vistas como un aliado para reducir el colesterol y mejorar la circulación. Sin embargo, estudios más recientes han revelado que estas grasas, especialmente las omega-6, pueden tener efectos perjudiciales, afectando la salud celular y favoreciendo la acumulación de grasa en el cuerpo. ¿Qué ha cambiado en nuestra comprensión de estas grasas? Te lo contamos a continuación.


¿Sabías que el panetón convencional contiene una alta cantidad de PUFA debido a la manteca vegetal?

Este tipo de grasa se almacena en el cuerpo y es propensa a la oxidación, afectando la salud de las células y limitando la producción de energía. Además, cuando consumimos alimentos comunes como galletas, turrones, papas fritas o frutos secos ricos en omega 6, contribuimos aún más a esta acumulación.

Las grasas poliinsaturadas (PUFA) eran una maravilla para reducir el colesterol, y por su estructura, ayudaban a “adelgazar” la sangre. Hoy sabemos que estas grasas, especialmente las de tipo omega 6, pueden ser perjudiciales para nuestras células y membranas, pues interfieren con su permeabilidad y fomentan la acumulación de grasa en el cuerpo, particularmente en el tejido adiposo.


¿Cuál es la alternativa saludable?

Aunque algunos PUFA son inevitables en la dieta, se puede reducir su consumo para minimizar el impacto. Prueba usando aceites como el de coco para cocinar, y reserva el aceite de oliva para ensaladas, ya que contiene menos omega 6. También se pueden preferir semillas ricas en omega 3, como la linaza y la chía, que son beneficiosas para la salud.


Cómo eliminar la grasa tóxica del cuerpo

Eliminar los ácidos grasos poliinsaturados (PUFA), especialmente el omega 6 (O6), del tejido adiposo no significa evitar todas las grasas, sino ser más selectivo con las que consumes. Aquí algunos consejos clave:

  1. Controla el equilibrio omega 6 y omega 3
    Un consumo excesivo de omega 6 fomenta la inflamación y afecta la salud cardiovascular. El objetivo es mantener un equilibrio adecuado entre O6 y O3, favoreciendo alimentos ricos en omega 3 y con bajo contenido de omega 6. En la tabla encontrarás los perfiles de varias semillas en cuanto a grasas saturadas, monoinsaturadas, omega 3, omega 6 y la relación O6/O3.
  2. Elige semillas y aceites de bajo omega 6
    Evitar alimentos con alto ratio O6/O3 ayuda a reducir la inflamación. Como regla general, opta por alimentos con menor contenido de omega 6, basándote en la información de la tabla.
  3. Prefiere aceites adecuados
    Usa aceite de oliva solo en ensaladas y prefiere el aceite de coco para cocinar, debido a su alto contenido en grasas saturadas y bajo en PUFA. Para leches vegetales, elige la de coco, ya que otras pueden tener niveles altos de PUFA.
  4. Cuidado con los alimentos ricos en omega 6
    Un mayor consumo de omega 6 está vinculado con inflamación y problemas de salud. Las placas de ateroma, por ejemplo, suelen contener PUFA y calcio, lo que sugiere una reacción inflamatoria ante estas grasas.
  5. Recuerda que el PUFA Permanece en el Cuerpo
    Los PUFA pueden almacenarse en el tejido adiposo hasta por siete años. Reducir su consumo ayudará a minimizar riesgos a largo plazo.


SEMILLA

SATURADO %

MONO  INSATURADO OLÉICO O9

OMEGA 3

OMEGA 6

RATIO O6 / O3


Hemp

7%

9%

22

54

2.5:1


Linaza

9%

18%

58%

13%

02.:1

Enterolactonas

Nuez/walnut

9.1%

62%

10.4

52.9

5:1

Ac. Elágico

Chía


7.8%

61.06

19%

3.16:1

Proteína

Calabaza

11%

38%

0.68%

39.84%

58:1

Zinc

Almendra

11.4

69.7

0.7

18.2

26.1


Coco

82%

6%

-

-

-


Maíz

12.9

27.3%

1%

58%

58:1


Maní

16.2%

55%

0.3%

19.6%

61:1


Soya

15.6%

22.6%

7%

51%

7.3:1


Algodón

7

9%

1%

54%

54:1


Disfruta del panetón y otros alimentos festivos con moderación y conocimiento, evitando que contribuyan a la acumulación de grasa abdominal. Una dieta balanceada y consciente es la clave para una salud duradera.

Finalmente, recuerda que una reducción gradual de estos aceites en la dieta es clave para que el cuerpo se adapte y evite sobrecargar órganos como el hígado y los riñones. Si bien las grasas son necesarias, una dieta balanceada ayudará a disfrutar de la temporada navideña sin preocupaciones adicionales.


REFERENCIAS:

  • Effects of Seed Color and Growing Locations on Fatty Acid Content and Composition of Two Chia (Salvia hispanica L.) Genotypes
  • Baynes HW, Mideksa S, Ambachew S. The role of polyunsaturated fatty acids (n-3 PUFAs) on the pancreatic β-cells and insulin action. Adipocyte. 2018;7(2):81-87. doi: 10.1080/21623945.2018.1443662. Epub 2018 Mar 14. PMID: 29537934; PMCID: PMC6152539.
  • Mascioli EA, Bistrian BR, Babayan VK, Blackburn GL. Medium chain triglycerides and structured lipids as unique nonglucose energy sources in hyperalimentation. Lipids. 1987 Jun;22(6):421-3. doi: 10.1007/BF02537272. PMID: 3112487.
  • Calder PC, Yaqoob P, Newsholme EA. Triacylglycerol metabolism by lymphocytes and the effect of triacylglycerols on lymphocyte proliferation. Biochem J. 1994 Mar 15;298 Pt 3(Pt 3):605-11. doi: 10.1042/bj2980605. PMID: 8141773; PMCID: PMC1137902.

 

BARRIO HEALEY, SASHA November 20, 2024
Share this post
Tags
Archive
Sign in to leave a comment